Menu

Obtenga los hechos

Ahora es el momento.

Los climatólogos han dicho que para evitar los peores resultados posibles, debemos descarbonizar la totalidad de la economía mundial para mediados de siglo. Para que Estados Unidos avance hacia una economía con energía 100 % limpia debemos:

Hacer la transición a una energía 100 % limpia
Reemplazar el carbón y el gas por fuentes de energía renovables y con cero carbono.

Reemplazar todos los automóviles y camiones que usan combustible de petróleo por vehículos eléctricos
Reemplazar los automóviles, camiones y autobuses que usan gasolina y diésel por vehículos eléctricos y a la vez trabajar para aumentar el acceso al transporte público.

Eliminar las emisiones de los edificios
Reemplazar los combustibles fósiles por electricidad en los edificios. Abandonar el uso de calderas de gas y gasoil ayudará a crear una red eléctrica más limpia, una clave de la solución climática.

Modernizar la industria y la infraestructura
Reducir las emisiones de la fabricación y otras industrias promoviendo métodos de producción más limpios y eliminando la quema y los escapes innecesarios de gas metano.

Saldar nuestra deuda con las comunidades productoras de carbón
Es una prioridad clave establecer el marco para que los trabajadores y las comunidades que se sacrificaron para producir los combustibles fósiles que construyeron nuestra economía moderna tengan un futuro económico sólido. Beyond Carbon (“Más allá del carbono”) se asociará a organizaciones locales que trabajan para diversificar la base económica, crear nuevos empleos y asegurar que los beneficios económicos que ofrece una economía con energía limpia se compartan con todas las comunidades.

No vamos a esperar para ocuparnos de la crisis climática.

Las ciudades y los estados están liderando la lucha y tomando medidas para reducir las emisiones en múltiples sectores y hacer la transición hacia una energía 100 % limpia.

Las emisiones continúan aumentando

Las emisiones de carbono están aumentando o manteniéndose firmes en cuatro de los cinco sectores económicos. Si bien ha habido una disminución significativa en el sector eléctrico, principalmente gracias al cierre de las plantas alimentadas a carbón, los datos preliminares para 2018 indican que las emisiones de carbono del sector eléctrico han aumentado por primera vez en esta década.

Emisiones de CO2 relacionadas con la energía, en millones de toneladas métricas

Emisiones por sector

La contaminación de carbono generalmente proviene de cinco sectores económicos. Beyond Carbon apunta a los sectores con gran contaminación de carbono que tienen otras alternativas.

Total de emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. por sector económico en 2017

Total de emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. por sector económico en 2017

División por sectores

Cada sector económico enfrenta dificultades específicas en el camino hacia la energía limpia; lo bueno es que existen maneras de que estas industrias hagan la transición.

 

Sector de la electricidad

Fuentes de carbono:

El sector de la electricidad incluye todas las centrales eléctricas del país que generan la electricidad que enciende las luces y alimenta los aparatos. Históricamente, este sector ha sido la mayor fuente de contaminación de carbono en los Estados Unidos. La quema de carbón y gas es casi exclusivamente responsable de la contaminación de carbono del sector eléctrico.

Sin embargo, este sector ha sido el que más ha avanzado en la reducción de emisiones.

Las emisiones de carbono derivadas de la generación de electricidad descendió un 27 % entre 2005 y 2017: una reducción de la contaminación suficiente para reducir las emisiones totales del país un 12 % durante el mismo período.

La solución:

El cierre de las plantas alimentadas a carbón, sumado a un uso más eficiente de la energía, ha sido el factor que más ha contribuido a reducir la contaminación de carbono en el sector de la electricidad. Para que el país logre tener un sector eléctrico 100 % limpio, es necesario cerrar las plantas alimentadas a carbón a un ritmo más rápido, detener el aumento de las plantas de generación de gas y comenzar a retirarlas, y reemplazar los combustibles fósiles por energía limpia, como eólica y solar.

Las energías eólica y solar han bajado de precio al punto que ya pueden competir con los combustibles fósiles, o incluso son más baratas; esto se debe en gran medida a que la elección de políticas innovadoras inteligentes ha redundado en economías de escala. Por ejemplo, muchos estados han instituido normas de energía renovable que exigen mínimos niveles de inversión. California, Hawaii, New Mexico y Washington cuentan con normas que exigen que la electricidad sea 100 % limpia para 2045.

Disminución de las emisiones por electricidad y total en EE. UU., 2005-2017

Cierres de plantas alimentadas a carbón en todo EE. UU.

Coal map

Se han cerrado 290 plantas alimentadas a carbón en EE. UU desde 2011 (a mayo de 2019)

Sector de la electricidad

Fuentes de carbono:

El sector de la electricidad incluye todas las centrales eléctricas del país que generan la electricidad que enciende las luces y alimenta los aparatos. Históricamente, este sector ha sido la mayor fuente de contaminación de carbono en los Estados Unidos. La quema de carbón y gas es casi exclusivamente responsable de la contaminación de carbono del sector eléctrico.

Sin embargo, este sector ha sido el que más ha avanzado en la reducción de emisiones.

Las emisiones de carbono derivadas de la generación de electricidad descendió un 27 % entre 2005 y 2017: una reducción de la contaminación suficiente para reducir las emisiones totales del país un 12 % durante el mismo período.

La solución:

El cierre de las plantas alimentadas a carbón, sumado a un uso más eficiente de la energía, ha sido el factor que más ha contribuido a reducir la contaminación de carbono en el sector de la electricidad. Para que el país logre tener un sector eléctrico 100 % limpio, es necesario cerrar las plantas alimentadas a carbón a un ritmo más rápido, detener el aumento de las plantas de generación de gas y comenzar a retirarlas, y reemplazar los combustibles fósiles por energía limpia, como eólica y solar.

Las energías eólica y solar han bajado de precio al punto que ya pueden competir con los combustibles fósiles, o incluso son más baratas; esto se debe en gran medida a que la elección de políticas innovadoras inteligentes ha redundado en economías de escala. Por ejemplo, muchos estados han instituido normas de energía renovable que exigen mínimos niveles de inversión. California, Hawaii, New Mexico y Washington cuentan con normas que exigen que la electricidad sea 100% limpia para 2045.

Disminución de las emisiones por electricidad y total en EE. UU., 2005-2017

Cierres de plantas alimentadas a carbón en todo EE. UU

Coal map

Se han cerrado 290 plantas alimentadas a carbón en EE. UU desde 2011 (a mayo de 2019)

Sector del transporte

Fuentes de carbono:

El sector del transporte ahora es la principal fuente de contaminación climática en Estados Unidos. Aproximadamente el 60 % de la contaminación de carbono del sector del transporte proviene de la quema de gasolina y diésel en autos particulares y camionetas, casi el 25 % proviene de camiones medianos y de acoplado, y el resto de aviones, barcos y otros usos no viales.

Los automóviles y camionetas cada vez consumen menos combustible pero debido a que la gente conduce más millas, la contaminación es la misma, aun con este avance.

Emisiones de gases de invernadero del sector del transporte en EE. UU. en 2016 por fuente

La solución:

Los vehículos eléctricos han llegado al mercado y la electricidad es más barata que la gasolina. Pronto será más fácil comprar y operar vehículos eléctricos que vehículos de gasolina o diésel para la mayoría de la gente y la mayoría de los usos. A medida que la electricidad provenga de fuentes cada vez más limpias, la manera de eliminar la contaminación de carbono del sector del transporte es electrificar la mayor cantidad posible de nuestra flota de transporte.

Otra medida clave para reducir las emisiones del trasporte es aumentar el acceso al transporte público. Estados Unidos tiene pocas opciones de autobús y tren.

Sector del transporte

Fuentes de carbono:

El sector del transporte ahora es la principal fuente de contaminación climática en Estados Unidos. Aproximadamente el 60 % de la contaminación de carbono del sector del transporte proviene de la quema de gasolina y diésel en autos particulares y camionetas, casi el 25 % proviene de camiones medianos y de acoplado, y el resto de aviones, barcos y otros usos no viales.

Los automóviles y camionetas cada vez consumen menos combustible pero debido a que la gente conduce más millas, la contaminación es la misma, aun con este avance.

Emisiones de gases de invernadero del sector del transporte en EE. UU. en 2016 por fuente

La solución:

Los vehículos eléctricos han llegado al mercado y la electricidad es más barata que la gasolina. Pronto será más fácil comprar y operar vehículos eléctricos que vehículos de gasolina o diésel para la mayoría de la gente y la mayoría de los usos. A medida que la electricidad provenga de fuentes cada vez más limpias, la manera de eliminar la contaminación de carbono del sector del transporte es electrificar la mayor cantidad posible de nuestra flota de transporte.

Otra medida clave para reducir las emisiones del trasporte es aumentar el acceso al transporte público. Estados Unidos tiene pocas opciones de autobús y tren.

Sector de la construcción

Fuentes de carbono:

La contaminación del sector de la construcción proviene de las emisiones de viviendas y edificios comerciales, como tiendas, oficinas, almacenes y otros. Las emisiones de los edificios provienen casi exclusivamente de las calderas, los calentadores de agua y otros aparatos que queman gas y gasoil.

La solución:

Ya sabemos cómo descarbonizar los edificios. En muchas partes del país se ha progresado al hacer que las calderas y los calentadores de agua sean más eficientes y quemen menos gas y gasoil para generar la misma cantidad de calor.

Pero a pesar de esta mayor eficiencia, las emisiones no han disminuido. Los edificios son ahora una de las mayores fuentes de contaminación del aire, y amenazan tanto nuestra salud como el clima. Los nuevos edificios deberían utilizar sistemas eléctricos no contaminantes para calefaccionar, refrigerar y cocinar. A medida que los electrodomésticos que utilizan gas y gasoil se vayan averiando, deberían reemplazarse por aparatos de calefacción, refrigeración y cocina eléctricos. Si bien las alternativas eléctricas solían ser menos eficientes y más costosas, las bombas eléctricas de calefacción y refrigeración —como los acondicionadores de aire que también funcionan en reversa— son cada vez más eficientes y económicos. Y la cocina por inducción es ahora lo más moderno, incluso para los restaurantes de primer nivel.

Sector de la construcción

Fuentes de carbono:

La contaminación del sector de la construcción proviene de las emisiones de viviendas y edificios comerciales, como tiendas, oficinas, almacenes y otros. Las emisiones de los edificios provienen casi exclusivamente de las calderas, los calentadores de agua y otros aparatos que queman gas y gasoil.

La solución:

Ya sabemos cómo descarbonizar los edificios. En muchas partes del país se ha progresado al hacer que las calderas y los calentadores de agua sean más eficientes y quemen menos gas y gasoil para generar la misma cantidad de calor.

Pero a pesar de esta mayor eficiencia, las emisiones no han disminuido. Los edificios son ahora una de las mayores fuentes de contaminación del aire, y amenazan tanto nuestra salud como el clima. Los nuevos edificios deberían utilizar sistemas eléctricos no contaminantes para calefaccionar, refrigerar y cocinar. A medida que los electrodomésticos que utilizan gas y gasoil se vayan averiando, deberían reemplazarse por aparatos de calefacción, refrigeración y cocina eléctricos. Si bien las alternativas eléctricas solían ser menos eficientes y más costosas, las bombas eléctricas de calefacción y refrigeración —como los acondicionadores de aire que también funcionan en reversa— son cada vez más eficientes y económicos. Y la cocina por inducción es ahora lo más moderno, incluso para los restaurantes de primer nivel.

Sector industrial

Fuentes de carbono:

El sector industrial abarca diversos tipos de plantas de producción industrial, que incluyen refinerías de petróleo, fabricantes de productos químicos, fábricas y fundiciones de acero. Las fuentes de contaminación en el sector industrial varían. Por ejemplo, la producción y la distribución de petróleo y gas por los gasoductos, oleoductos y otras infraestructuras generan fugas de gas metano. Las empresas productoras de petróleo y gas también liberan o queman metano deliberadamente, lo que crea contaminación innecesaria y sumamente dañina. En otros sectores, la contaminación de carbono proviene de la quema de combustibles fósiles para producir calor con fines industriales. Ciertas industrias, como la química y la de los plásticos, utiliza combustibles fósiles como insumos para fabricar sus productos. Y las tecnologías de refrigeración cada vez se basan más en supercontaminantes como los clorofluorocarbonos, una molécula de los cuales puede ser mil veces más peligrosa para el clima que una molécula de dióxido de carbono.

La solución:

La mayoría de los sectores industriales pueden usar métodos de producción más limpios. En la producción de petróleo y gas, hay maneras sencillas de encontrar y sellar las fugas, y poner fin a la liberación y la quema deliberadas de metano. Los estados deberían exigir a la industria que adopte las prácticas más avanzadas. Hay alternativas eficientes para reemplazar los refrigerantes que alteran el clima.

Los combustibles fósiles que se utilizan en la industria pueden, en la mayoría de los casos, reemplazarse por electricidad. De manera similar, los combustibles fósiles que se usan como insumos pueden, con el tiempo, reemplazarse por hidrógeno u otras alternativas. Los estados pueden fomentar la producción más limpia mediante la adopción de políticas de adquisición “limpias”. Estas políticas fomentan que los gobiernos compren productos a empresas que utilicen medios de producción que emitan menos carbono.

Sector industrial

Fuentes de carbono:

El sector industrial abarca diversos tipos de plantas de producción industrial, que incluyen refinerías de petróleo, fabricantes de productos químicos, fábricas y fundiciones de acero. Las fuentes de contaminación en el sector industrial varían. Por ejemplo, la producción y la distribución de petróleo y gas por los gasoductos, oleoductos y otras infraestructuras generan fugas de gas metano. Las empresas productoras de petróleo y gas también liberan o queman metano deliberadamente, lo que crea contaminación innecesaria y sumamente dañina. En otros sectores, la contaminación de carbono proviene de la quema de combustibles fósiles para producir calor con fines industriales. Ciertas industrias, como la química y la de los plásticos, utiliza combustibles fósiles como insumos para fabricar sus productos. Y las tecnologías de refrigeración cada vez se basan más en supercontaminantes como los clorofluorocarbonos, una molécula de los cuales puede ser mil veces más peligrosa para el clima que una molécula de dióxido de carbono.

La solución:

La mayoría de los sectores industriales pueden usar métodos de producción más limpios. En la producción de petróleo y gas, hay maneras sencillas de encontrar y sellar las fugas, y poner fin a la liberación y la quema deliberadas de metano. Los estados deberían exigir a la industria que adopte las prácticas más avanzadas. Hay alternativas eficientes para reemplazar los refrigerantes que alteran el clima.

Los combustibles fósiles que se utilizan en la industria pueden, en la mayoría de los casos, reemplazarse por electricidad. De manera similar, los combustibles fósiles que se usan como insumos pueden, con el tiempo, reemplazarse por hidrógeno u otras alternativas. Los estados pueden fomentar la producción más limpia mediante la adopción de políticas de adquisición “limpias”. Estas políticas fomentan que los gobiernos compren productos a empresas que utilicen medios de producción que emitan menos carbono.

Sector agrícola

Sector agrícola:

La agricultura, incluida la explotación forestal, es el otro sector importante que produce contaminación de carbono. El uso desmedido de fertilizantes basados en nitrógeno y las prácticas no sustentables de manejo del suelo generan la mayor cantidad de emisiones de gases de invernadero, y también el manejo del ganado y el estiércol son importantes factores contribuyentes.

La solución:

Reducir los insumos como los fertilizantes, capturar el metano del estiércol y adoptar prácticas agrícolas regeneradoras como usar cultivos de cobertura (abonos verdes) puede reducir la contaminación climática derivada de la agricultura. Además, las tierras agrícolas y forestales ofrecen una singular oportunidad de revertir la situación mediante el uso de prácticas sustentables y hacer que el sector pase de ser una fuente de emisiones de carbono a absorber más carbono del aire del que emite.

Sector agrícola

Fuentes de carbono:

La agricultura, incluida la explotación forestal, es el otro sector importante que produce contaminación de carbono. El uso desmedido de fertilizantes basados en nitrógeno y las prácticas no sustentables de manejo del suelo generan la mayor cantidad de emisiones de gases de invernadero, y también el manejo del ganado y el estiércol son importantes factores contribuyentes.

La solución:

Reducir los insumos como los fertilizantes, capturar el metano del estiércol y adoptar prácticas agrícolas regeneradoras como usar cultivos de cobertura (abonos verdes) puede reducir la contaminación climática derivada de la agricultura. Además, las tierras agrícolas y forestales ofrecen una singular oportunidad de revertir la situación mediante el uso de prácticas sustentables y hacer que el sector pase de ser una fuente de emisiones de carbono a absorber más carbono del aire del que emite.